Faldas medievales: Varios patrones

Faldas

Algo a tener en cuenta antes de hacerse una falda es pensar de que queremos ir.

Falda de campesina: No usaremos el patrón de falda de cola. La falda nos llegaría un poco más arriba de los tobillos. No se usarían colores llamativos como el rojo, el violeta o el celeste sino que se usarían marrones, ocres, crudos, verdes y azul oscuro. Las telas a usar serian el algodón, la lana fría, la lana y tela sencilla en general.

-Falda de noble: Suele ser larga hasta los pies, de colores brillantes, con adornos caros como bordados en dorado o plateado. Las telas que se utilizan suelen ser igual de llamativas que los colores (terciopelo, raso, seda, brocados…)

Falda rectangular: Se necesita un rectángulo grande de tela, capaz de darte vuelta y media a la cintura por lo menos. Vas haciendo pequeños pliegues y cosiéndolos. Una vez has acabado, coges un rectángulo que mida igual que tu cintura, lo doblas, pones en medio el extremo superior de la falda y lo vas cosiendo. Cierras la parte de detrás menos por la parte de la cintura donde pondremos unos cierres.

Falda circular: Buscamos una tela que mida dos veces lo que nosotros medimos desde los pies a la cintura. Dibujamos un círculo y en medio del círculo, dibujamos otro con lo que mide nuestra cintura. Lo acabamos de la misma manera que la falda rectangular.

Falda de cola: Hay diversas maneras de hacer una falda de cola. La más sencilla sin lugar a dudas es dibujar una elipse sobre la tela, medir el largo de las piernas y una vez medido sobre la tela, dibujar ahí el circulo de la cintura. Adjunto patrones ligeramente más complejos.

Esta entrada fue publicada en How to make a.... Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario